blurblog en newsblur

30.4.05

calificando

Es final de ciclo escolar y estoy muy atareado con los deberes propios del profesor (insertar aquí exclamación de irónica emoción).
Tengo mucho que leer y calificar. Pocos posts estos días. Dejo pendiente el final de "la tiranía", una o dos semanas.

27.4.05

Mutante

Hay un mutante viviendo en mi lavaplatos, o lavatrastes, que es lo mismo. Lo llamo mutante simplemente porque si esto fuera una película así lo llamarían: el mutante que salió del fregadero. Su surgimiento, estoy seguro, se debe a que, antes de su aparición, no había lavado los trastes en 15 días o más. El día que me acerqué a lavarlos, para eliminar el olor, me encontré con el mutante, que es bastante pequeño, viviendo plácidamente entre restos de comida, salsa seca en los platos, sartenes pegajosas y vasos con líquidos innombrables. Resolví no lavar la loza y dejar su hábitat natural intacto, en parte por miedo a que me picara o mordiera, en parte por curiosidad. Pasaron los días y, mientras el olor se hacía cada vez más insoportable, recordaba constantemente la presencia del mutante cuando se escuchaba algún ruido provocado por su movimiento entre los platos y por los pequeños rugidos que emitía todas las mañanas. Una noche, al volver a casa, me sosprendió que el olor a platos sin lavar se hubiera esfumado y, pensando lo peor, entré a la cocina. Cual sería mi sorpresa al encontrar al mutante tallando diligentemente el fondo de una cacerola, entre espuma jabonosa, riendo.

----------------------------------------

Tercer texto derivado de la tiranía del lector: " Un mutante que aparece en la cañería de su lavaplatos por no lavar la loza de quince dias.". Gracias, legalv.

25.4.05

primicia: ganadores del concurso 20blogs

Los ganadores según yo, claro.

Como ya todos saben, el diario gratuito español 20minutos (que se distribuye en las estaciones de metro, paraderos de autobuses y de trenes de cercanías, bajo la creencia firme, y cierta, de que la duración del viaje y tiempo de atención promedio del lector es de, obvio, 20 minutos), ha convocado a un concurso de blogs para, principalmente, autores de habla hispana.

Primero tengo que decir que este certamen me parece que vale mucho más la pena que el de bitacoras.com Principalmente por su mejor organización, bases más claras, amplitud de difusión, jurado conformado, categorías ofertadas y premios a los ganadores (nada más).

Segundo, tengo que decir que me inscribí...
Pero no voy a ganar, nunca, me queda claro.

Así que por eso haré públicas mis preferencias para ganadores en TODAS las categorías. Hay incluso un par que no se han inscrito al premio, y no me importa.

Como nunca ganaré yo, espero, al menos, ganen ellos:

Mejor blog de actualidad: Escolar.net (que, creo, no podrá ganar: no se puede ser juez y parte; así que, en su ausencia, el ganador es minid.net En este rubro Eduardo Arcos hace un buen trabajo, pero edita sus comentarios para que no hablen mal de él, así que queda eliminado).

Mejor blog con autor colectivo: Big Blogger. ¿Alguna duda?

Mejor Blog de ciencia y tecnología: Isopixel (en realidad es más de diseño y tecnología, pero bueno).

Mejor blog sobre una ciudad 20Minutos: Esta categoría no sé, ni me importa.

Mejor comunidad de un blog: Barrapunto, aunque no me queda del todo claro la diferencia entre este tipo de blog y un blog de autor colectivo...

Mejor blog con contenido más original: CABALLO NEGRO se lleva a todos de calle.

Mejor blog sobre cultura y de tendencias: Aquí declaro un empate, porque no es lo mismo tendencias que cultura. Así que en cultura ponemos a Alberto Chimal y en tendencias ponemos a Blogpocket. Y todos contentos.

Mejor blog erótico: Elmanaba, un clásico y un pionero.

Mejor blog expatriado: Sin duda alguna: Bluelephant's Ballad (espero que se inscriba).

Mejor blog de ficción: Aquí, con cualquier blog, solo hay un ganador. Ya sea con Mirta, o ahora con Juán Dámaso, vidente. Escojan. Es fenomenal por donde se mire.

Mejor fotoblog: Fotoblog Cotidiano (este me costó trabajo, la verdad).

Mejor frivoblog: econde, es el único de este tipo que me entretiene.

Mejor blog de humor: Hace mucho que no me reía tanto, hasta que leí al Teleoperador (aunque tampoco está inscrito).

Mejor blog inclasificable: Voto por don agustín fest, porque es el mejor blog sobre todo y acerca de nada que he leído. Y tiene un cacto, y se llama Bob. Segundo lugar para don casopatologico quien en realidad es inclasificable.

Mejor blog de juegos: Kedume. Habla de juegos que a mí me gustan (o me gustaría jugar), y eso me basta.

Mejor blog latinoamericano: Uuuuuuuuuuuy. Qué difícil. Este premio se lo damos a un antiblog: TOL. Ni es blog ni nada, pero no le falta nada mas que un poquito de promoción de sus miembros para convertirse en una central latinoamericana. Ojalá.

Mejor diseño: Autorretrato en tres colores. No sólo es bonito, y simple, sino que además se lee bien porque don ascaroth escribe bien. Y un diseño vacío es una cáscara de plátano, o de caguama. También el fotoblog cotidiano (ganador arriba) tiene un buen diseño.

Mejor blog no es español: Yo sé que se trata de elegir un blog en gallego, o en leonés, o en aragonés, pero también me importan tan poco como los blogs de ciudades españolas [en dado caso, ¿por qué no propusieron Mejor blog en lengua indígena, queridos gachupines?]. Así que propongo que esto sea de otras lenguas, las que sean. Y con esta nueva regla declaro otro empate entre mis consentidos: boing boing y kottke.org

Mejor blog personal: Esto es como darle un premio a la mejor persona, ¿no? Mmmmm... pues como persona, se lo damos a humphrey bloggart, el bloguero más coherente de este lado de la coherencia. Un premio de consoloación (por escoger la cataficcia equivocada) a don Semidios.

Mejor proveedor de blogs: Blogger. No pide nada mas que una méndiga barrita que ni estorba y es todo gratis. Hasta te deja subir fotos, y regalan cuentas de gmail, y así.

Mejor blog en castellano: Pues este se lo doy a Hernán Casciari no tanto por su blog, sino por los hijitos de su blog: Orsai.

23.4.05

Siete sellos siete

I.

Ayer me encontré con un mensaje debajo de la puerta que decía:

Voy a por ti, tío, ¿vale?
La muerte.


En ese momento pensé que se trataba de una broma. La sintaxis del mensaje era claramente española y me rehusé a creer que la muerte fuera ciudadana de la península ibérica. Al menos debe de ser argentina La Muerte, me dije, y en ese caso el mensaje debería ser:

Voy por vos, che, ¿viste?
La muerte.


Resolví irme a dormir, ya descubriría al bromista tarde o temprano.

II.

Al día siguiente alguien tocó a la puerta. Yo miré por la mirilla primero, antes de abrir, una costumbre necesaria. Sólo vi una capucha muy negra del otro lado.
- ¿Quién es?
- Soy La Muerte, Pana.
Seguí sin creerlo. La Muerte ahora no sólo no era Española, ni Argentina, sino, para colmo, era Venezolana. Tenía que ser una broma.
- Ahora estoy bastante ocupado, ¿podría por favor volver más tarde? - le dije, y me alejé de la puerta.
No había caminado ni tres pasos cuando escuché una voz cavernosa justo detrás de mí:
- Conchale vale, ¿qué es esa vaina de no abrirme la puerta, güevón? Soy La Muerte, mamagüevo; una puerta no me detiene.
Y la vi, con todo y hoz y túnica negra y esqueleto, frente a mí. Tengo que aceptar que sentí miedo, pero no demasiado porque aún me hacía gracia que La Muerte fuera Venezolana. Pasado un momento en el que permanecí silencioso ella habló:
- ¿No me vas a ofrecer nada de tomar? Vengo de un viaje largo.
Le ofrecí un whiskey.
- No, Pana, no. Esa vaina del güisqui no me va, mejor un ron o algo así.
Tomó asiento en mi sofá, con el vaso de ron en la mano, y colocó la hoz en el suelo.
- Pero si ni estoy enfermo, - reclamé. Ella levantó los hombros, sorbiendo la bebida.
Yo la miré absorto y resignado.
En ese momento recordé una película...
- ¿No quieres jugar una partida de ajedrez, antes de irnos?

III.

- No, wey, no. Yo no juego al ajedrez.
- Pero en aquella película... - empecé a decir.
- Esa no era yo, chingao, esa era La Muerte Alemana. Ella juega al ajedrez. También La Muerte Rusa juega al ajedrez, y a la ruleta. Pero yo no.
- ¿Y tú eres entonces...?
- La Muerte Hispana, ¿no se nota, cabrón?
- Vaya.
- ¿Sorprendido? Nos especializamos por idiomas para que el trabajo sea más fácil, wey. Lo único malo es que los modismos y acentos de las distintas formas de hablar el castellano se me pegan mucho...
Ambos guardamos silencio un momento.
- ¿Entonces no hay forma de alargar...? ¿No juegas al poker, o al bridge, tampoco...?
- Esa es La Muerte Inglesa, y ya no juega al bridge desde que tuvo una mala experiencia en casa de un judío.
- ¿No juegas a nada, nada, entonces? - pregunté con miedo.
- No, pero me caiste bien y ahorita no tengo ningún trabajo urgente. Así que te voy a dejar que lleves a cabo tu última voluntad. Elige algo, - dijo, mientras se acababa el ron.
Lo pensé un rato.
- Te estás tardando, culero, - dijo La Muerte.
- ¡Ya sé, ya sé! Mi última voluntad es acostarme con una mujer de cada país de habla hispana.

IV.

La idea le hizo gracia a La Muerte, o al menos pareció emitir una risa cavernosa.
El trato quedó determinado de la siguiente forma: Yo tenía una semana por cada país de habla hispana para refocilarme con una moza del lugar, antes de que el trato terminara por default y me llevara La Muerte.
- De todas formas, y aunque tu idea está bien bacana, cuando termines de pegarle a las tales te vas a parar los tarros. Te voy a estar vigilando. De esta no te escapas, loco, - me dijo colombianamente La Muerte, antes de salir por la puerta y dejar el vaso vacío sobre la mesa.
Me senté, aliviado, y me serví dos buenos tragos. Después, cuando me dejaron de temblar las manos, me puse a hacer cuentas.
Le había ganado a la Muerte, si es que lograba mi cometido, la nada despreciable cantidad de 20 semanas, una por cada páis menos dos de los que ya había "participado". Más de cuatro meses. Para estar desahuciado, no estaba nada mal.

V.

Lo primero que hice fue venderlo todo. Pensé que ya no me iba a servir nada de todas formas y que, además, iba a necesitar bastante dinero para conquistar a una mujer a la semana, además de para trasladarme de país en país y comer y dormir en lugares medio decentes.
En el primer país al que fui me encontré con el primer problema: no soy James Bond, ni siquiera soy guapo, y soy bastante tímido. Lo de lograr ligarme a alguien y llevármela a la cama en una semana resutló ser demasiado difícil. Todas me rechazaban, a pesar de que intenté todos los avances posibles entre la verdad pura y la mentira más vil.
Cuando faltaba un sólo día para que venciera el primer plazo de una semana, se me apareció La Muerte. Después de burlarse de mí un rato con acento Peruano, me prometió darme sus tips secretos para ligar.
- A fin de cuentas yo también soy mujer, - dijo, y desapareció de nuevo.
Ese día solucioné el problema de la fecha inminente pidiéndole a un taxi que me llevara a un prostíbulo y, una vez ahí, pedí ver a una oriunda del lugar.

VI.

Con los tips de La Muerte todo fue mucho más fácil. Parecía absurdo que con frases tan simples y vaciás cayeran las mujeres redonditas a mis pies. La cosa funcionaba tan bien que me dediqué a turistear los primeros cinco días de mi estancia en cada país y a ligar sólo el penúltimo.
Para cuando llegué al país número 12, de cualquier forma, estaba muy harto. Ni el turismo ni el ligar me hacía feliz. Lo primero porque no tenía caso tomar fotos sin tener a quién mostrárselas, ni tener con quien compartir los viajes; lo segundo porque ya todo me sabía igual, o muy parecido. Ligar con las frases de la muerte se había vuelto muy tedioso, por efectivo.
Justo pasaba por esto en el catorceavo país que visitaba, Paraguay, cuando en la noche antes de mi partida al siguiente país se me apareció La Muerte en el cuarto de hotel. Como de costumbre, tocó a la puerta primero.

VII.

- ¿N'tonce qué, mi negro zambó? ¿Ya se ha daó por vencío? - me preguntó La, cubana, Muerte.
- No, para nada. Quiero acabar con mi última voluntad, solamente que estoy un poco aburrido de ella.
- Cuidao con lo que pide po'que se le pué cumplí.
- ¿Se te ofrece algo, Muerte?
- No, ná. Solo que ya no' vamó, - me dijo.
- ¿Cómo? ¿Por qué? ¡Todavía me quedan 8 países por recorrer! ¡Hicimos un trato!
- Sí, mi negro, pe'o el trato sé acabó hace un par de hora...
- ¿Cómo? ¿Cómo? Hace apenas unas seis horas estaba entre mis sábanas una Paraguaya... ¿No la viste?
- Sí, mi negro, pero de tan poco que se preocupa usté por ligá, ya ni pregunta hace...
- ¿Qué? ¿Cuáles preguntas?
- Pué eh que la chica esa... no era Paraguaya.
- ¿Cómo? ¿No era?
- No, mi negro, ella nació en México y vive acá de'de hace año...
Y fue así como La Muerte me llevó de una vez por todas. Sin ceremonias. De todas formas no me arrepiento, acá, en el Hades Hispánico, todos hablan español. Y, gracias a la muerte, ya sé ligar. Esto de estar muerto no puede estar tan mal...

----------------------------------------

Segundo texto derivado de la tiranía del lector (con muchas licencias): "Un día se da cuenta que la muerte quiere matarlo, ya viene en camino, vestida de negro y con el rostro tapado por un velo negro. Usted emprende un viaje sin fin en pro de salvar su pellejo, sabe que en el momento en que se deje alcanzar de la muerte, todo terminará". Gracias, Drayru.

(now) soup for you!

En un gran episodio de Seinfeld, aparece el Soup Nazi, su deliciosa sopa y su poder de indicar quién podría comprarle sopa y quién no.
Siempre quise saber a qué sabían las sopas (uno de los principales problemas de la tele: no huele, no sabe, no siente, sólo oye y mira, como casi todos en estos tiempos modernos...)
En fin, ahora ya no tendré que esperar demasiado tiempo, espero...
'Seinfeld' inspiration offers soup line - Apr. 22, 2005

22.4.05

Turbo

[Me ahorraré el cliché y diré solamente que esto me llegó hace cuatro meses y desde entonces nadie sabe nada de ninguno de los dos. Quiero pensar que están bien, pero por más que quiero pensar eso, no lo logro. Los nombres completos son Ingrid Valdepeña López y Mario Feliciano Macías Pino, y pueden ver la única foto que se tomó de ellos juntos haciendo click en sus nombres. Se agradece cualquier información al correo infomi@peacebrigades.com o en las sedes de las embajadas Mexicana y Española en Colombia.]

Querido amigo y compañero:

Hasta hace poco pensaba que lo más difícil había sido llegar hasta este lugar. Ahora pienso que lo más complicado va a ser irse.

De hecho llegar fue casi imposible. Yo pensaba que viajar por México era un molestia por las zonas de control, pero si México está lleno de retenes militares, Colombia es el retén del mundo.

Y yo lo más ilegal que llevaba era una botella de cocacola.

Después caí en cuenta que la cocacola es la principal excusa por la que el poder económico mundial no elimina la planta de coca, para así acabar con el narcotráfico, con plagas mortíferas creadas genéticamente.

Pero me desvío del tema.

Ingrid me había estado convenciendo desde hace mucho tiempo de que viajara a verla. Llevábamos ya mucho tiempo encontrándonos en línea, pero sin llegar a conocernos nunca cara a cara. Para que te des una idea: empezamos por coincidir en un BBS de ecología y esas cosas, luego en un chat del IRC y pasamos a mandarnos mail por hotmail, al tiempo empezamos a coincidir en ICQ, después pusimos un yahoo photo album, transitamos por las webcams y en últimas fechas nos encontrábamos en el msn y nos poníamos ligas respectivas en nuestros blogs.

El último año simplemente nos llamábamos por teléfono, que era más sencillo para ella porque en Turbo apenas hay conexiones a internet.

Ingrid no es colombiana, aunque ya te lo había dicho. No me molestaría que lo fuera, el acento tiene un no sé qué que me encanta. En realidad Ingrid nació en un pequeño pueblo español llamado La Cardenchosa, en Extremadura. Por eso, cuando hace un año me llamó por teléfono (fue la primera vez que hablamos sin internet de por medio) y me dijo que se iba a vivir a Turbo, Antioquía, Colombia, la cosa me pareció normal.

Porque desde hace dos años Ingrid se había enrolado en algo llamado el PBI. No, no el Producto Interno, Bruto, sino "Peace Brigades International"; hacen misiones de paz donde se necesitan.

El caso es que después de seis meses de llamadas semanales Ingrid me convenció de ofrecerme como voluntario de PBI y venir a vivir con ella. Y ahora aquí estoy. Siento mucho no tener nada qué contar emocionante del habernos, por fin, visto las caras. Más bien fue como llegar a casa. En cuanto bajé de la chiva y nos vimos empezamos a hablar sin parar. Pasaron incluso muchas noches antes de que hiciéramos el amor, de tanto tiempo que pasamos hablando y contando detalles de nuestras vidas y de nuestros cuerpos, tan imaginados; oliendo a mar y a sudor y a humedad. Qué sensual es el calor. Con razón los Noruegos no se reproducen.

O sea que al contrario del nombre de la población, nuestro amor, por llamarlo de algún modo, no ha ido rápido, sino al contrario.

Sé que te pareció repentino y extraño cuando te avisé que me largaba a Colombia a ser voluntario. Pero no hay cómo explicar algo que lleva años sucediendo y esperando a que pasara al mismo tiempo. ¿Cómo explicar un amor surgido en línea, que termina en la selva? Imposible. En parte de eso se trata esta carta.

Entre las cosas más difíciles de vivir acá ha estado acostumbrarse a vivir en pareja, y a depender de los ritmos del mar y de la selva, dos entes que parecieran querer devorarse el uno al otro de cuando en cuando.

Pero definitivamente lo más difícil ha sido la guerra. Hace apenas un par de semanas secuestraron a uno de los miembros del grupo, Tom, un canadiense. Luego lo regresaron a las pocas horas sin botas, sin cámara (era el único que tenía una), sin papeles ni mochila y muerto de miedo y de sed. Haz de cuenta que fue como los secuestros express tan frecuentes en el D.F.. Hay una diferencia importante: allá el terror es un subproducto de la búsqueda de dinero, acá el dinero es un subproducto de la búsqueda de terror.

Al día siguiente hubo tiros a pocas calles de nuestro cuarto con ventilador y baño. En ese sentido pensé que iba a estar preparado, pero nada te prepara para que el primer cadaver que veas muerto por una balacera sea un niño, un adolescente apenas. Ni para vomitar el alma todo el día. Desde entonces no duermo y todo lo que como me hace daño.

He estado pensando en volver. Pero también está el pensar que vinimos exactamente para intentar ayudar, aunque sea un poco, a mejorar esta situación. Bueno, ella vino a eso, yo vine a verla a ella. El otro día le platiqué que estaba pensando en largarme y tuvimos nuestra primera gran pelea. La cosa estuvo a punto de llegar a los golpes, lo juro. Al final me dijo que la había decepcionado tanto que no sabía si quería seguir conmigo. Yo le dije que no le veía el caso a estar sufriendo tanto aquí cuando podríamos ser voluntarios en Chiapas o en Guerrero en México y seguir sintiendo que hacemos alguna diferencia, pero ella me llamó egoísta y dijo algo acerca de la supremacía ficticia del mexicano en latinoamérica. Al día siguiente le pedí perdón. Ella dijo que lo entendía, pero yo sólo le pedí perdón para ganar tiempo.

Desde entonces he estado fabricando mi plan para llevármela de aquí a vivir a cualquier otro lugar, aunque siga siendo de voluntarios, irónicamente, contra su voluntad. Dentro de unos días tenemos una misión de paz hacia la frontera con Venezuela, y en ese momento pondré en movimiento lo planeado. Le he dado el poco dinero que me sobraba a un grupo de policías de Turbo para que nos secuestren a los dos, y que muchas amenazas después nos suelten, lo suficientemente espantados como para que ella se quiera largar de Turbo en ídem.

Estoy confiado en que todo saldrá bien, aunque el plan es un poco rebuscado. No te preocupes. Seguro que nos veremos pronto y podrás conocer a Ingrid.

Te mando un fuerte abrazo,
Mario

PD: Por favor borra este mail.

----------------------------------------

Primer texto derivado de la tiranía del lector: "Un viaje a Colombia para encontrarse con su novia cibernética de hace años". Gracias, j.

21.4.05

encontrado: el arte

¡Encontrado!

El ARTE  Posted by Hello
[Animal desdentado de bellísima estampa de las selvas de la India]
En el fabuloso Animalario Universal del Profesor Revillod.

20.4.05

la tiranía del lector (un refrito)

He decidido hacer como bluelephant y emular a el lamento de portnoy (que se ha ido convirtiendo en una de mis lecturas favoritas, además de tener el título de un gran libro de Philip Roth), y poner en movimiento la tiranía del lector.
Cito la idea:
De manera experimental me gustaría someterme a la tiranía del lector. Por eso me comprometo a escribir sobre los cinco primeros temas que propongáis como comentarios a este mensaje. Cualquier tema, por absurdo que sea (y contra más absurdo, mejor).
No quiero dejar pistas.
Veremos que sucede.

Así que ahí está: los primeros cinco temas propuestos en la sección de latidos-comentarios de esta entrada serán usados para escribir algo que espero me salga tan bien como a los dos ejemplos arriba citados...

Estrella Fugaz (o Cuento de un Solo Uso)

¡Rápido!

¡Sólo tienes hasta que por primera vez termines de leer esta frase para pedir un deseo!

Lástima.

19.4.05

basura en el metro

¿Por qué no hay botes de basura dentro del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México - Metro?
Sé que hay botes en cada salida y entrada, pero no los hay en LOS ANDENES.

Los andenes del Metro - © SCT Posted by Hello
Lo cual es ilógico puesto que piden que uno no tire la basura en los pasillos o a las vías.
Es nada más pregunta. Ya ni hablar de que pongan accesos para discapacitados, como elevadores o rampas...