El plano del Metro Literario:

Zoom al Metro Literario:

Descarga el Metro Literario en Tamaño Completo (1.7 MB) haciendo click aquí.
--------------------------------------
Plano del Metro Anagrama:

Zoom al Metro Anagrama:

Descarga el Metro Anagrama en Tamaño Completo (1.7 MB) haciendo click aquí.
--------------------------------------
(Lo siguiente es el choro explicativo innecesario para disfrutar de las imágenes.)
Hace un par de semanas, mientras buscaba ligas para las Ramas, me encontré en waxy una liga que llevaba hasta culturevulture, en donde proponían un plano del Metro de Londres pero con los nombres de las estaciones cambiados por grupos musicales y las líneas por géneros también musicales. En aquel entonces en Ramas, yo propuse que alguien se aventara hacer lo mismo pero en literario y con el plano del Metro de la Ciudad de México. Pasaron los días y la idea no dejó de darme vueltas en la cabeza, hasta que me decidí a hacerlo. ¿Qué tan difícil puede ser?, pensé.
Pues hacer el Metro Literario resultó ser mucho más difícil de lo que pensaba. Primero decidir qué línea le tocaba a qué género, qué géneros usar y cuáles no (me quedé con ganas de hacer una línea "bestsellers" y una de literatura policiaca/de detectives).

Y luego determinar los cruces. Esto fue mortal, porque aunque sabía que Cortázar iba a ir en el cruce de cuento y novela, el cruce de tragedia con literatura fantástica, tal y como se escucha, no fue sencillo de adjudicar.
Al final lo logré pero no sin hacer concesiones: idealmente las líneas serían cronológicas, pero eso fue imposible. En lugar de eso me conformé con ser coherente con mis gustos y con los géneros, y creo que lo logré bastante bien. También procuré subsanar las disparidades dentro de los géneros poniendo a autores similares juntos, pero eso era nada más algo que me daba gusto cuando lograba hacerlo y nunca me obligué. Todas las estaciones son nombres y apellidos de autores, excepto Gilgamesh, que es anónimo y no supe cómo solucionarlo. Otra nota: la lista está obviamente cargada hacia la "literatura occidental", y sobre todo a la literatura en Español y a la Mexicana; no pido disculpas por ello: no puedo negar mis tendencias (soy un mexicano que estudió literatura latinoamericana). Fue un buen ejercicio de conocimientos literarios y de memoria hacia la universidad... Muchas muchas muchas muchas gracias a Cons quien es un amor y me tuvo paciencia infinita mientras lo hacía y pensaba, además de que es la única persona que conozco que aguanta, divirtiéndose, el discutir una cosa de estas durante horas sin fin.
En cuanto al mapa del Metro Anagrama, con anagramas de estaciones, como ya había hecho el literario y están de moda (sólo hace falta darse una vuelta por boingboing para ver qué tanto), pues dije: lo hacemos. Aunque hubo unas estaciones más difíciles que otras, hubiera sido imposible hacerlo sin el generador automático de anagramas en Español. Hay unas estaciones divertidas y otras más "altisonantes", je.
Las imágenes tienen licencias de creative commons para modificarlas y destrozarlas. Se pueden bajar las imágenes en los tamaños originales en las ligas más arriba, que pueden convertirse en buenos posters. Aunque tienen licencia de Developing Countries, queda absolutamente prohibido comerciar con las imágenes de los metros a menos que tengan mi autorización por escrito, con firma autógrafa, vivan donde vivan.
En fin, fue largo pero divertido. Espero que sean tan divertidos de ver como fueron de hacer.
Update: Se me olvidó agregar mis estaciones anagramadas favoritas:
- OVNI Culero por Revolución
- Cebra Ultramoderna por Barranca del Muerto
- Mi Cerdo Tecno por Centro Médico
- Orca Comunista por Cuatro Caminos
- El Semidiós Roedor por Río de los Remedios
- O Un Ruso Detestable por Autobuses del Norte
- El Prostituido Teletón por Instituto del Petróleo
Mañana sigo con más posts. Gracias por venir.