Claudia conducía tranquilamente su __________ __________ por la concurrida avenida cuando se dio cuenta de que estaba temblando. Rápidamente estacionó el ___________ y bajó de él, sin olvidar tomar su bolsa ___________ para sacar su teléfono __________. Marcó la línea de auxilio mientras, aterrorizada, veía cómo, frente a ella, el edificio que contenía las oficinas corporativas de ___________ se desplomaba sin más. Le contestó una grabadora "Buenas tardes, bienvenido al sistema automatizado de ayuda de _________ en este momento todos nuestros operadores se encuentran...", pero ya no escuchó más porque en la carrera para buscar un lugar seguro ante los derrumbes perdió el aparato. Encontró refugio en una parada de autobús que anunciaba _________. Al terminar el sismo, después de lo que le pareció una eternidad, descubrió que junto con su teléfono _________ había también perdido su bolsa __________ en la que llevaba su cartera ___________, su tarjeta de crédito ____________, su lipstick __________, un pequeño perfume __________ y un paquetito de _____________, entre otras cosas. Afortunadamente no había perdido ni las llaves tanto de su ____________ ni las de su casa, así que sorteó los destrozos de la ciudad y se encaminó a su hogar. Cuál sería su sorpresa cuando al entrar se encontró, en su mismo colchón __________, envueltos en blancas sábanas _____________, a su esposo con una mujer. La ropa de ambos estaba desperdigada en el suelo, unos zapatos ___________ por acá, un cinturón _________, lencería de encaje ____________ por allá, y un fino saco sport y corbata ____________. "Amor, tranquila, esto no es lo que parece", dijo él, y añadió, "¡es un truco publicitario!" Pero ella ya no lo escuchó. Del tercer cajón de la cómoda ____________ extrajo un revolver ___________ y tranquila, con el pulso fijo, disparó.
* Esta idea la regalé, pero no importa: ya me desquitaré con el diablo.
Instrucciones para usar este blog: leer. Si el título empieza con mayúscula, el texto es un cuento o ensayo; si no, pues no.
blurblog en newsblur
31.10.06
30.10.06
citando a monsreal
"...Lo curioso de todo esto que platico es que, si al cabo de los años uno consigue publicar algún libro, la mayoría de dichos personajes, o sea, los parientes, los amigos y aun los meros conocidos, se sienten con derecho a exigir: Me lo tienes que regalar, ¿eh? Aunque ellos, cada quien en lo suyo, nunca regalan lo del alquiler de la casa, ni lo de la consulta, ni lo de las medicinas, ni lo de la ropa, ni lo de la comida, ni lo de la colegiatura ni lo de nada. Uno, en cambio, sí tiene la obligación de regalar el producto de su trabajo, porque da la casualidad que nadie -o casi nadie- considera que escribir una novela, un cuento, un poema, sea justamente eso: trabajo."
24.10.06
excusa
Ya sé que suena a excusa, pero esta semana tengo tantas cosas que hacer que no sé si podré postear mucho en este blog. Queridos tres visitantes (dos despistados): prometo volver, e intentaré escribir alguna que otra cosa, de verdad.
20.10.06
10.10.06
temporalmente
Este blog está cerrado temporalmente (1 week) por vacaciones (bien merecidas vacaciones) del personal.
5.10.06
animales de ayer
Ayer tuve una de las mejores tardes que he tenido en años. Parecerá absurdo, pero estuvo llena de animales: dos ponys, una vaca muerta, ardillas, topos, un camello, una jirafa bebé y hasta un elefante que sonreía.
Nunca me imaginé que tantos animales pudieran hacerme tan feliz.
PD: Olvidé mencionar que también hubo felinos, cósmicos felinos.
Nunca me imaginé que tantos animales pudieran hacerme tan feliz.
PD: Olvidé mencionar que también hubo felinos, cósmicos felinos.
2.10.06
Pequeño paso
Alunizó el primer hombre. La transmisión satelital de imagen y sonido estaba lista, expectante. Abrió la puerta del vehículo espacial y dio un paso al suleo lunar. El mundo contuvo el aliento mientras lo escuchaban decir: "Es... un pequeño paso para... [interferencia] hombre, pero... un gran salto... para la humanidad".
A partir del día siguiente, grupos y grupos de lingüístas dedicaron años enteros, casi décadas a discutir si lo que el primer hombre en la luna había dicho era "un pequeño paso para un hombre" o "un pequeño paso para el hombre".
Parecería un minucia, solía decir uno de los consejeros presidentes de la Sociedad para la Corrección Gramatical Espacial (SCOGE), pero no es lo mismo que se infiera que era un pequeño paso para ese hombre en específico [él mismo], cuya amplitud de zancada era en ese momento inferior al promedio humano debido al traje espacial; o que quisiera hacer una referencia a "el" hombre, metafóricamente. De ambas formas la oración es gramaticalmente correcta, pero la errata hace el futuro.
El primer hombre nunca quiso decir qué era exactamente lo que había dicho, y los hombres posteriores, el segundo, el tercero y todos los demás, se abstuvieron por siempre de decir algo al dar el primer paso hacia otro cuerpo celeste.
A partir del día siguiente, grupos y grupos de lingüístas dedicaron años enteros, casi décadas a discutir si lo que el primer hombre en la luna había dicho era "un pequeño paso para un hombre" o "un pequeño paso para el hombre".
Parecería un minucia, solía decir uno de los consejeros presidentes de la Sociedad para la Corrección Gramatical Espacial (SCOGE), pero no es lo mismo que se infiera que era un pequeño paso para ese hombre en específico [él mismo], cuya amplitud de zancada era en ese momento inferior al promedio humano debido al traje espacial; o que quisiera hacer una referencia a "el" hombre, metafóricamente. De ambas formas la oración es gramaticalmente correcta, pero la errata hace el futuro.
El primer hombre nunca quiso decir qué era exactamente lo que había dicho, y los hombres posteriores, el segundo, el tercero y todos los demás, se abstuvieron por siempre de decir algo al dar el primer paso hacia otro cuerpo celeste.
29.9.06
meme musical
Este meme, visto en blogpocket y en eCuaderno, se trata de contestar las preguntas usando títulos de canciones de un sólo grupo o individuo, y me gustó y lo tomé. Mi grupo elegido es R.E.M.
El meme se lo paso a Fest, a j. (que estrena template), al Dr. Neon (2), a Chimal (quien generalmente no contesta memes, pero bueno) y a quien quiera tomarlo.
¿Eres hombre o mujer?: Man On The Moon
Descríbete: Bittersweet Me
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Shiny Happy People
¿Cómo te sientes?: At My Most Beautiful
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: Bang And Blame
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: The One I Love
¿Dónde quisieras estar ahora?: Leaving New York
¿Cómo eres respecto al amor?: Orange Crush
¿Cómo es tu vida?: Imitation Of Life
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: Permanent Vacation
Escribe una cita o frase famosa: It's The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine)
Ahora despídete: (Don't Go Back To) Rockville
El meme se lo paso a Fest, a j. (que estrena template), al Dr. Neon (2), a Chimal (quien generalmente no contesta memes, pero bueno) y a quien quiera tomarlo.
27.9.06
mi nombre

La anécdota es la siguiente: Iba yo una vez caminando por la explanada de la facultad cuando de pronto escuché que alguien gritaba: ¡tocayo!
Lo que siguió fue la cosa más absurda que he hecho en mi vida, y recordarlo aún me hace sentir estúpido: volteé para ver quién, según yo, me hablaba.
Los (y las) que tenemos un nombre extraño somos diferentes a todos los demás, que se llaman simplemente Juan, Pedro, Agustín, Rodrigo, Salvador, Manuel, Pablo, Antonio, José, Miguel, cualquier-Berto, etc., como cualquier otro pinche tocayito.
Estamos condenados a la eterna pregunta, a la mirada rara, al ¿perdón?, a las burlas en la primaria, en la secundaria, en la prepa y hasta en la universidad, a explicar cada que nos presentan por qué nos llamamos así y de dónde viene ?ese nombre tan raro?.
Yo tenía un problema adicional: siempre, o dede que recuerdo, he sabido por qué me llamo así [explicación corta: es de familia], pero sólo hasta hace unos meses supe de dónde venía mi nombre. Resulta ser que la única tía que tengo que tiene la suficiente edad como para acordarse por qué uno de mis tatarabuelos era tan dado a poner nombres raros a su estirpe, estaba peleada con mi lado de la familia. Cuando la familia hizo las pases hace unos meses, y volví a ver a la tía, lo primero que hice fue preguntarle por el origen de mi nombre. Rápido me contestó: es un personaje de la novela El fin del mundo de Camilo Flammarion.
Una investigación arrojó un resultado poco alentador: la última edición que de dicha novela se hizo en español fue en 1906 (hace un siglo, sí), en España. No sé francés, y no hubiera ayudado mucho saberlo puesto que la úlitma edición en su idioma primigenio se hizo en 1925. Al final hallé esta versión en inglés en Amazon, que no fue fácil de localizar porque el editor tuvo a bien (como se puede ver en la foto) cambiarle el título al libro, no se sabe bien por qué.
Así es que he estado leyendo el librito, que trata [duh] sobre el fin del mundo, y qué es lo que pasa cuando un cometa se estrella con la tierra y aniquila todo. O más o menos. La civilización no se acaba de golpe, sino que se va extinguiendo poco a poco, dejando cada vez menos personas. Cuando por fin llega el fin (valga la redundancia), éste es más pasivo y en declive que un final explosivo tipo Armaggedon (y, oh desdicha, sin Liv Tyler). El personaje de la segunda y última parte novela de Flammarion efectivamente se llama Omegar, y es el último hombre sobre la tierra. No va mal la novela, no va mal. En su época cumbre, hace más de un siglo, este fue un verdadero bestseller, y aunque las ideas futuristas necesariamente han envejecido (se le atribuye la cima de la civilización al teléfono, el alámbrico, ja) se puede ver perfectamente por qué fue tan popular.
Trataré de traducir y subir algunos exctractos a un blog adicional a este. Tal vez haya alguien más (sé que hay al menos otros cuatro por ahí) Omegar -es sin saber de dónde viene su nombre. Google no siempre lo sabe todo: a veces hay que ayudarle.
25.9.06
sistema de escritura
He estado reevaluando mi sistema de escritura estos últimos días. Hace unos años si se me ocurría el título de un cuento, lo escribía, si no, no. Desúés pasé a pensar lo mismo, pero con los finales. Luego me di cuenta de que muchos de mis relatos quedaban fallos al notárseles que los estaba forzando para llegar justo a esa frase final tan buena (que, a fuerza de estirarse, quedaba floja). Entonces empecé a empezar por donde se empieza (perdón por el re-pleonasmo) y me concentré en los comienzos de los cuentos, pero me pasaba algo muy parecido que lo que me pasaba con los finales.
Ahora estoy en busca de conjuntar las tres cosas, pero mezcladas con una, al menos mínima, innovación técnica formal o de fondo. Y por lo mismo llevo un buen rato sin permitirme tomar el impulso y simplemente escribir, como lo hacía antes.
Tres cosas muy importantes de las que me he dado cuenta estos últimos días, siguiendo este proceso, y que me han sorprendido:
Ahora estoy en busca de conjuntar las tres cosas, pero mezcladas con una, al menos mínima, innovación técnica formal o de fondo. Y por lo mismo llevo un buen rato sin permitirme tomar el impulso y simplemente escribir, como lo hacía antes.
Tres cosas muy importantes de las que me he dado cuenta estos últimos días, siguiendo este proceso, y que me han sorprendido:
- La juventud a la hora de escribir no es necesariamente una cosa buena; más bien al contrario. Yo sé que esto es casi un cliché, el del escritor inmaduro, etc; y yo mismo pensaba que eran patrañas. Pero es un cliché cierto, ni modo.
- Las distracciones sí son importantes al momento de escribir: sí existe tal cosa como un exceso de información. Desconectarme del internet, por ejemplo, me ha ayudado mucho a reactivar el proceso creativo.
- Leer cosas bien escritas sí ayuda a escribir. Pero no leer cualquier cosa. Antes pensaba: "que lean lo que sea, pero que lean". Ya no. Hay niveles: escuchar mil veces los discos de Paulina Rubio no educa el oído; ver todas las películas de stallone seis veces no enseña nada de cine; leer blogs no ayuda a escribir (al menos en lo que a leer el 95% de ellos se refiere).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)