blurblog en newsblur

25.6.07

¡usted está encima de todas las cosas, subida!

¡Por fin lo encontré!

Les Luthiers - El rey enamorado

"¿El trono o María?
Al fin y al cabo el trono lo quiero para posarme sobre él y satisfacer mis deseos, los más sublimes y los más perversos.
En cambio a María la quiero para...
...caramba, ¡qué coincidencia!"



Si no te ríes, o no sabes Español o no tienes sentido del humor.

23.6.07

¡badabing!

En la semana vi dos películas, diametralemente distinta una de la otra, que ampliamente recomiendo: La ciencia del sueño (imdb) y SiCKO (imdb). Sobre ellas no voy a decir nada que no pueda decir metacritic, y sin embargo sí quiero aclarar un par de cosas con respecto a mí que me vinieron a la cabeza después de haberlas visto.

Lo primero es que yo casi nunca sueño. Es decir, seguro que sí sueño y tengo muchas veces la muy certera sensación de haber soñado algo, sin embargo nunca me acuerdo qué soñé. Esto no sería un problema si no me gustara tanto dormir (aunque ultimamente no puedo dormir para nada después de las 9 am, ni en domingo). ¿Me estaré perdiendo de algo? ¿Tendré una doble vida, mucho más interesante, en mis sueños?

Lo segundo es que no tengo seguro médico de tipo alguno, a pesar de que le pago al gobierno anualmente en impuestos el equivalente a un coche de buen tamaño y buena marca de impuestos. ¿Cuál es la lógica detrás de eso? ¿Dónde están mis servicios? Porque una cosa es que las calles tengan luces por las noches y otra es poder, no sé, confiar en la policía, que no se inundaran las calles cada vez que llueve, sentirte seguro caminando por las noches en cualquier lugar, poder enfermarte sin miedo a la bancarrota, etc. Ya no digamos tener cuatro o cinco semanas de vacaciones pagadas al año, ya no.

20.6.07

july, july! (never seemed so strange)

Pues ya casi es julio y tengo más que abandonado este querido (por mí) blog. Me pasé esta mitad del año absorto y absorbido en un proyecto enorme, difícil y distante. He tenido mucha ayuda, eso sí, pero la cantidad de trabajo urgente fue tal que, tal y como bien oí decir no hace mucho, cuando todo es urgente, nada es urgente.

Entre las cosas que me han pasado estos meses:

1. Compré un monitor (un Samsung 932B) y de entrada venía defectuoso de fábrica. Después de pelearme con el servicio al cliente de Samsung México (quienes por política NO cambian aparatos aunque sea defecto de fabricación, sino que los reparan, lo cual puede tomar unos 15 días hábiles), logré que me entregaran uno funcionando al segundo día, pero de todos modos estuve sin monitor (y sin poder ni jugar ni trabajar ni escribir en casa) una semana completa. El monitor funciona bien, de hecho muy bien, es súper bonito, pero piensen antes de comprar Samsung si pueden estar 20 días o un mes sin su aparato recién comprado en el caso de que no funcione de principio.

2. Tal cantidad de trabajo me hizo perder un curso completo en la maestría que estoy cursando, es decir, lo reprobé. Lo peor es que sí me interesaba, era "Porpiedad intelectual". Ni modo, de verdad hice lo que pude, cuando me acordé.

3. Mucha gente cercana a mí, y no tanto, ha (o me he enterado que ha) muerto recientemente. Platicaba hace más o menos un mes con mis amigos (los de verdad) que la cosa era en verdad preocupante. Hace muchos años, unos diez, tuve la siguiente conversación a ese respecto:
-- Alma, no sé qué voy a hacer cuando mis amigos se empiecen a casar.
-- Eso no es nada, Omegar. Preocúpate cuando se empiecen a morir.

4. También resultó ser que en estos meses del año dos amigos muy queridos y cercanos terminaron sus relaciones con sus respectivas mujeres. El saldo: un divorcio y una separación definitiva. Cuando al cortar con la novia tus amigos, en vez de irse a embriagar, se empiezan a quejar por la repartición de los muebles, es señal inequívoca de que te estás haciendo viejo ("acá, nomás, haciendo antigüedad").

5. Compré una piedra, es muy bonita.

31.5.07

sin monitor

Tenía en estos días toda la intención de volver a escribir acá, y de volver a escribir cuentos, pero ahora resulta que compré un monitor y no funciona.

Así que ahora estoy sin monitor, y no quiero (ni puedo; por motivos estéticos) escribir en la oficina.

Life sucks, really.

23.5.07

descanse en paz


In memoriam, Carlos García-Tort (1950-2007).

Te vamos a extrañar.
De hecho ya te extraño, cabrón.

4.5.07

puros pretextos

I don't know*, my life is horrible.**


*Se refiere a la incógnita razón por la que me da por dejar de escribir acá por periodos intermitentes.

**No es horrible, en realidad, simplemente
very busy.

8.4.07

¿y tú qué #$*! sabes?

Hace años vi la película ¿Y tú qué #$*! sabes? (What the Bleep do we Know?, o What the #$*! do we Know?). El momento de la película vino y fue, y pensé que nunca volvería a pasar por el trance desagradable de discutir sobre ella con nadie, pero desgraciadamente no ha sido así. Como todas las estupideces de este mundo, la película permanece y la gente la sigue viendo y hablando de ella (lo que me hace preguntarme: ¿por qué ve la gente estas cosas y no ven An Inconvenient Truth, o de perdida C.S.I.?). Así que en un intento semanal para acabar con la estupidez en este mundo, hablaré, primero, de esta película.

Acabemos pronto: es una mierda. Es la peor película que he visto en muchos, muchos años.

La verdad es que cuando la acabé de ver (la renté/alquilé) me dejó pensando muchas cosas y así... Pero la sensación duró tres minutos, porque apenas acabó la película me metí al internet a buscar las cosas que más me habían impresionado (lo de los cristales de agua y lo de el mismo objeto en dos lugares al mismo tiempo) y, oh sorpresa, todo era una gran, gran farsa.

¿Por qué engañar a la gente de ese modo, con qué fin?, me pregunté. (Me gusta preguntarme así cosas, casi nunca hago cuestionamientos impertinentes.)

Resulta ser que toda la película está fundamentada en las creencias de una SECTA religiosa cuyo fin último, como el de todas las sectas, es tener más adeptos que paguen sus cuotas y así hacerse millonarios. Lo demás (allá) es lo de menos. Los tres directores son creyentes de la secta, y miembros; el dinero para la producción lo puso la secta misma. La organización se llama Ramtha's School of Enlightment (algo así como la Escuela de la Iluminación de Ramtha).

Pero lo peor no es eso:

  • De todos los "científicos" que salen en la película, sólo uno o dos no obtuvieron sus "doctorados" en la Universidad del Maharishi (el mismo que les lavó el cerebro a los Beatles, años ha).
  • El imbécil japonés de los cristales de agua "sensibles" es uno de los fraudes más grandes de el siglo pasado (si consigues una cámara de altísima resolución microscópica y le tomas fotos a los hielos de tu refri, obtendrás mejores imágenes de cristales de agua "sensibles" que él). De cualquier modo, él mismo afirma que no es un científico, sino un fotógrafo con un microscopio.
  • Las menciones sobre las teorías cuánticas y la metafísica en la película están tan manipuladas que cualquiera que haya leído la Breve historia del tiempo de Hawking (yo no lo había hecho) puede ver que son viles patrañas.
  • La mujer que sale hablando la mitad de la película, bueno... me da tanta tirri, que prefiero citar de la Wikipedia en Inglés:
JZ Knight/Ramtha appears frequently in the film. In the film, she appears to be a scientist or spiritual teacher of some kind. By the end of the film, during the credits, she is identified as the spirit "Ramtha" who is being "channeled" by "JZ Knight." The three people who wrote, directed, and produced the movie are students of Ramtha's School of Enlightenment. Knight was born Judith Darlene Hampton in Roswell, N.M. The spirit, Ramtha, who she claims to channel, is "a 35,000 year-old warrior spirit from the lost continent of Atlantis and one of the Ascended Masters." (Knight speaks with an accent because English is not Ramtha's first language.)
http://en.wikipedia.org/wiki/What_the_Bleep_Do_We_Know

En fin, la película es una gran mierda porque intenta convencer a los que la ven de que crean en lo que ellos creen, simplemente; es un intento masivo de atraer sectarios al redil. Al redil monetario, claro.

Además, si lo que dicen es cierto, y todos podemos manipular la realidad, ¿por qué no puede "Ramtha" desaparecer las críticas negativas, como ésta?

Resumiendo: no vayan a verla, serán mejores personas y se ahorrarán corajes y unos cuantos pesos.

Otro día sigo con una mierda de libro que me encontré por ahí.

(Alguna vez, en algún lugar, el título de este blog iba a ser "las 55,005 cosas que no me parecen", por si queda alguna duda de las ganas que tengo, cuasi-permanentes, de quejarme de las estupideces de este mundo.)

3.4.07

primera prueba (tres años y medio después)

Esta es una prueba del cambio del viejo blogger al nuevo, conservando dominio, configuración e imágenes.

Si no funciona en tres días, lloraré.

1.4.07

confesión (ajena)

Hubo un largo tiempo en mi vida en el que me sentía casi obligado a hacer continuamente esto:



Para evitar que me sucediera algo así:



Afortunadamente eso nunca sucedió.

---ooo---

Hoy me acabo de sorprender mucho porque, años después y tras mucho esfuerzo, ahora sólo sólo estoy intentando hacer esto:



Y, aún más sorpresivamente, hasta ahora ha sido muy fácil Y placentero.

Mil Gracias.

22.3.07

no, no, no, no y no y no y no

Resumen de la semana (todos los díalogos salieron de mi boca):

  • No, todavía no está listo su pago. Qué pena. ¿Me puede llamar la semana que entra?
  • No, su prueba de traducción no cumple con nuestros estándares, lo siento mucho. ¿No quiere volver a intentarlo en unos seis meses cuando su comprensión del idioma haya mejorado?
  • No, la obra que usted presentó no cumple con los requisitos del programa de esta casa editorial. Le agradecemos su interés.
  • No, no le puedo dejar de descontar los impuestos, disculpe usted. Son las reglas.
  • No, lo necesito para el fin de esta semana, ya no podemos dar más prórrogas. Hace meses que su contrato está ya vencido.
  • No, su pago aún no sale. Ya sé que se le debe el pago desde finales de noviembre, pero está fuera de mis manos porque es un problema presupuestal. Sí, yo sé.
  • No, no hay nadie más con quien pueda hablar.

Lo gracioso es que, efectivamente, cuando yo era estudiante pensaba que la gente que se la pasaba diciendo que no en el lugar en el que estoy yo, lo hacía por el gusto macabro de hacer sentir menos a los demás. Ahora me doy cuenta de que una buena parte del buen fluir de las relaciones no solo laborales, sino humanas, consiste en saber decir que no, constantemente y con gracia.

Cómo no.