blurblog en newsblur

12.2.07

mi vida con ubuntu

Entre las muchas cosas que he cambiado (o que me han cambiado, o que simplemente han cambiado aunque no se sepa bien por qué) del año pasado a este, está el sistema operativo que uso en la computadora de mi casa.


Ahora uso GNU/Linux. Ubuntu (EdgyEft 6.10) para ser exactos. En una máquina (PC) sin marca porque yo la armé (con mis deditos y mis desarmadorcitos). Y tengo que decir que funciona de maravilla. Hace todo (o casi todo) lo que Windows hace, más rápido, con nueva interfaz (Gnome), simplemente mejor.

La migración ha sido muy fácil gracias a Automatix, que mantiene al día todas esas cosas que se supone uno no debe tener (como los drivers ilegales para tocar MP3, WMA, DVDs, etc.), incluso los últimos drivers para mi tarjeta Nvidia. Eso, agregado a que el sistema se actualiza automáticamente cada día, a que no tiene virus, es compatible con casi cualquier tipo de archivo inventado o por inventar, y a que es rápido como el demonio, me han hecho ser fan instantáneo. (Además de que le puse un dock ala-Mac).

Aún tengo Windows XP en un sistema doubleboot en la PC. El Windows lo uso sólo para jugar, casi, porque todavía no acabo de echar a andar el WINE (un no-emulador de Windows para Linux) y para actualizar mi iPod, que todavía no me atrevo a arriesgarme a que no funcione (ya una vez me dio un susto y casi me muero).

A ver si mañana subo un par de screenshots...

9.2.07

bruce "lee"

Hace algunos años vi, en algún lugar de la red, una ¿camiseta? ¿poster? cuyo objetivo era incitar a la lectura con un dibujo de Bruce Lee leyendo. El texto era simplemente "Bruce lee".

Me pareció fenomenal, pero le perdí la pista. Llevo más de una hora tratando de reencontrar el lugar donde la vi, e incluso algún lugar donde pudiera comprar la playera o algo, pero todos mis esfuerzos han sido en vano.

Si alguien me dijera dónde encontrarlo, le estaría eternamente agradecido.

8.2.07

tratando de volver

Estoy tratando de volver.

A escribir, al blog, a tener tiempo para mí y mis tonterías (cuentos).

Después de un par de meses muy inestables, al fin estoy encontrando tiempo.

Yo sé que muchos (3) se han cansado de ver que no actualizo ya.

Créanme que lo siento. Más por mí mismo...

14.1.07

Examen de aritmética

1. El semáforo del cruce de Reforma y Florencia frente al mal llamado Ángel de la Independencia en la Ciudad de México dura 3 minutos 35 segundos en rojo en horario de alto tránsito (de 7:00 AM a 8:30 PM) y 4 minutos 15 segundos el resto del tiempo.

a) En dicho semáforo trabajan un limpiaparabrisas, un hombre que vende tarjetas para recargar teléfonos celulares y dos niños de la calle que mendigan dinero. El primero recibe en promedio $1.35 por cada semáforo en rojo, el hombre que vende tarjetas recibe una comisión promedio de $22 pesos cada cuatro semáforos, y los niños reciben, entre los dos y en promedio, $0.80 cada semáforo. ¿Cuánto gana cada uno al mes si el que vende tarjetas está 6:30 horas en el lugar, el que limpia parabrisas 8:30 y los niños 14:00, todos a partir de las 7:00 AM, descansando los domingos?

b) ¿Cuál gana más si los niños tienen que pasar diariamente $100, entre los dos, a uno de sus cuidadores, el limpiaparabrisas $200 al líder de su sección y el hombre que vende tarjetas debe reinvertir $620 al día para tener qué vender al día siguiente? ¿Cuál sería una mejor estrategia para que ganaran más, estar más tiempo en horario de alto tránsito o cambiar de rubro?

c) En un coche chico y modelo 1994 pasa por ese lugar de la ciudad un oficinista que gana al mes, en sueldo neto, $9,320. Al detenerse en el semáforo, el limpiaparabrisas hace su trabajo sobre su auto y le paga $2; compra una tarjeta de celular de $200 (dejando una comisión de $15 para el vendedor) y le da $0.50 a uno de los niños. ¿Quién salió más desventajado del intercambio si el oficinista tiene tres hijos y un divorcio reciente?

(Valor de la prueba: 40% de la calificación del curso)

28.12.06

debí haberlo sabido

Interrumpimos esta breve temporada navideña para llevar a usted esta información inútil, sacada de una de esas listas de fin de año:

Forty-one percent of English women have punched or kicked their partners, according to a study.
[Fuente]

Ahora sí, volvemos a la porgramación habitual, es decir: nada (hasta 2007).

19.12.06

suspensión

Por motivos de fin de año y demás, este blog estará de vacaciones hasta enero. No sé qué día de enero, la verdad.

Feliz año próximo y etc.

13.12.06

de pronto, flash

Bueno, no. El título es una frase de una canción ochentera, espero que en su mayoría desonocida y que yo debería desconocer también, pero que de pronto asalta mi mente no sé bien por qué (...la chica del bikini azul...).

El caso es que así, de pronto, me encuentro con que estoy con cero ganas de escribir en este blog (y sin embargo lo hago). En realidad tengo cero ganas de casi cualquier cosa, una mezcla entre fin de año, incertidumbre e inestabilidad laboral.

En fin, las cosas no son lo que uno espera, aunque tampoco dejan de serlo.

11.12.06

pausa en las lecciones ortográficas

Por fin de año, etc., me he decidido a suspender momentáneamente las lecciones ortográficas, me imagino que hasta el 8 de enero de 2007.

Mientras, ustedes sigan pasando por acá. Pronto habrá nuevos cuentos y nuevas versiones de cuentos antiguos (un experimento que quiero hacer desde hace un rato).

8.12.06

blogger beta

Bueno, pues por fin Blogger terminó de migrar este y otros blogs (casi inexistentes) que mantengo a la nueva versión beta.

A ver qué tal funciona esto, pues.

5.12.06

Lección ortográfica 3

Antes que nada, perdón por el retraso en la lección de esta semana.

En esta ocasión vamos a ver una regla ortográfica muy simple: la acentuación de las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.

Una palabra esdrújula es la que tiene, necesariamente, más de tres sílabas y el énfasis silábico (el acento, pues) en la antepenúltima; ej.: -la-bas (antepenúltima-penúltima-última). Si la palabra tiene más de tres sílabas, y el acento o énfasis va en una sílaba anterior, la palabra es una sobreesdújula.

Casi, casi, todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan, es decir, llevan una tilde. La única excepción son algunos adverbios que terminan en -mente, esto porque la terminación agrega un segundo grupo de acentuación; así, las palabras que antes no se acentuaban, cuando se las adverbiza tampoco. Por ejemplo: silábicamente sí se acentúa porque antes (cuando sólo era silábica-) llevaba la tilde; intermitentemente, a pesar de haberse convertido en sobreesdrújula no se acentúa en la segunda e, porque no se acentuaba antes de ser adverbio (intermitente-).

Lección mental: La palabra "esdrújula" es esdrújula.